La Universidad Francisco de Vitoria ha acogido los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2022, al IV Congreso Iberoamericano de Soluciones Sistémicas para la Transformación de las Organizaciones (CISSTO), que lleva adelante la Sociedad Española de Sistemas Generales (SESGE) desde hace tres ediciones, y con el patrocinio del Centro de Investigación Interdisciplinar en Matemática Aplicada, Computación y Simulación (CIIMACS) asociado a nuestro Grado en Ingeniería Matemática, y del Centro de Simulación para la Excelencia Profesional y la Innovación (CESEPI) asociado a CETYS, ambos de la Universidad Francisco de Vitoria, y de la empresa Computer Aided Logistics, S.L. (CALS).

Comparte este post

El IV CISSTO ha sido durante esa semana un punto de encuentro entre académicos, empresarios y estudiantes de España, Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Venezuela, entre otros. El eje central del congreso ha sido el uso del enfoque de la sistémica, la complejidad, la cibernética, la simulación y algunas aplicaciones en el metaverso, para abordar los retos de conducir a la viabilidad de un futuro sostenible en las organizaciones.               

El congreso ha sido Inaugurado por la Vicerrectora de Calidad y Transformación Organizacional Dra. Yolanda Cerezo, en compañía del Dr. Germán Dugarte-Peña, director del Centro de Investigación Interdisciplinar en Matemática Aplicada, Computación y Simulación (CIIMACS), de la Directora del Grado en Ingeniería Matemática, Dra. Elvira Muñoz, Dra. Inmaculada Puebla, Directora del Centro de Simulación para la Excelencia Profesional y la Innovación (CESEPI) y Vicepresidenta de la SESGE. El congreso ha sido clausurado por el Vicerrector de Innovación y emprendimiento, Dr. Clemente López, junto con el Director de CETYS, D. Eduardo Avello y de la Directora Académica Dña. Pilar Pineda.

Es muy grato resaltar el muy enriquecido debate que ha surgido entre estudiantes de nuestra Universidad Francisco de Vitoria, quienes el jueves participaron en una sesión de debate sobre la temática del congreso y se han convertido en maestros para todos los que participaron en el congreso, demostrando capacidades infinitas de plantear soluciones sensatas y voluntad por plantear un futuro sostenible, holístico, basado en valores, respeto y consciencia.

 Hemos transitado durante este congreso por metodologías, procesos, técnicas, métodos, herramientas y planteamientos innovadores que permiten proponer, desde un punto de vista científico y humanista, cómo es necesario abordar con un enfoque sistémico la integración de saberes para poder plantear soluciones tecnológicas a los retos que se nos revelan en la actualidad.

 Se ha cerrado el congreso con una invitación para hacer el próximo en otoño de 2023 en una universidad latinoamericana (México, Brasil, Colombia…), algo que anunciaremos en cuanto se decida la fecha.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para enterarte de eventos, actividades del CESEPI y mucho más.

Otras publicaciones